Empezando desde el interior
28.12.2020 2022-12-01 10:51Empezando desde el interior
Nuestro cuerpo tiene un enorme margen de seguridad y puede soportar décadas de estrés más allá de su uso previsto. E imagina cuánto tiempo y sin problemas funcionan todos los órganos y sistemas si los tratáramos con cuidado.
Tenemos la suerte de haber nacido en un mundo en el que la tecnología y los conocimientos son suficientes para garantizar no sólo una larga vida, sino una vida plena hasta el último minuto, sin problemas críticos relacionados con la edad, con un alto nivel de confort. Pero hay malas noticias. No existe una píldora mágica o una inyección de eterna juventud y sentido común.
La única manera de bailar en la boda de tus bisnietos es dejar de hacer el tonto hoy y mirar al futuro.
El trabajo que tenemos por delante es serio. Tendrás que aprender exactamente cómo se organiza el modelo humano que se te ha dado: a pesar de su uniformidad exterior, todos tienen peculiaridades individuales. Entonces tendrá que ajustar su propio cuerpo al modo óptimo.
Después, mejorar el funcionamiento de tu cerebro, encontrar formas de ser más productivo en las áreas que son importantes para ti. En términos médicos oficiales, esto se llama Biohacking. Pero antes de sumarse a las filas de la larga vida y de emprender algún ajuste, hay que resolver lo fundamental: su perfil de salud actual.
¿Por dónde empieza el Biohacking?
Así que está decidido a gestionar su futuro y está dispuesto a empezar ya. Bienvenido al nivel preparatorio: la recopilación de datos sobre su estado de salud actual.
Puedes llamarlo revisión, chequeo o diagnóstico, el punto no cambia. El propósito del procedimiento es averiguar si la persona tiene alguna enfermedad o condición que requiera tratamiento o atención. Incluso si no hay nada que le moleste, insistimos en que primero haga una revisión de referencia. Las condiciones hereditarias, los hábitos y los estilos de vida que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad se suman a un cuadro particular y único para cada individuo.
Sin un historial médico y una comprensión del cuadro real de la salud, no funcionará el Biohacking, sino que habrá que conformarse con un vago “bebe más agua y duerme lo suficiente”. Afortunadamente, las pruebas instrumentales y de laboratorio de toda la vida, además de la última tecnología de secuencia genética, permiten conocer toda o casi toda la verdad sobre uno mismo. Pero el primer paso es acudir a su médico.
Consulta a especialistas
En el marco de su chequeo, visite a los siguientes especialistas:
- Terapeuta. Su función es elaborar una historia clínica, identificar la predisposición genética y familiar a la enfermedad, establecer un programa de chequeo, incluyendo investigaciones (de laboratorio e instrumentales), y recomendar la realización de exámenes más detallados o consultas a especialistas si es necesario.
- Urólogo/ginecólogo.
- Neurólogo.
- Oftalmólogo.
- Nutricionista.
- Un kinesiólogo (quiropráctico u osteópata). Esta consulta es necesaria si hay trastornos posturales o lesiones.
Es importante. Si tiene alguna enfermedad crónica o algún problema de salud individual, debe consultar a un especialista
Diagnóstico de laboratorio
Un análisis de sangre general con un recuento de glóbulos blancos. Aunque es trivial, esta prueba es la base del diagnóstico. Sin embargo, hay que recordar que la fiabilidad de los resultados no sólo depende del laboratorio, sino también de la preparación de la persona.
Es importante tomar sólo sangre por vía venosa y hacerlo siempre en ayunas en las horas de la mañana para tener una imagen actualizada de ti mismo. Es muy aconsejable no tomar ninguna medicación, ni siquiera un analgésico trivial (salvo los medicamentos recetados por su médico), no hacer ejercicio intenso, no hacer un esfuerzo emocional excesivo y seguir una dieta sensata: su nivel de hemoglobina puede elevarse después del ejercicio, por ejemplo. Cuando se toma sangre del dedo, muchas lecturas pueden ser subestimadas simplemente por tomar el material con demasiada fuerza.
En el análisis de sangre general, los indicadores de mayor interés son la hemoglobina, las plaquetas, los glóbulos blancos y la velocidad de sedimentación (velocidad de sedimentación de los eritrocitos), así como la fórmula leucocitaria.
Es aconsejable controlar los niveles de hemoglobina con regularidad, una vez al año, aunque no le moleste nada. Una disminución gradual de la hemoglobina es asintomática, pero el organismo tiene cierta dificultad para hacerlo. Es especialmente importante vigilar este indicador en el caso de las personas de riesgo: mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, veganos y vegetarianos, y deportistas profesionales, con el fin de detectar una posible anemia a tiempo para tomar medidas.
Además, se recomienda realizar una prueba de PCR (proteína C reactiva), que detecta la presencia de inflamación con mayor precisión que una prueba COE (velocidad de eritrosedimentación).
Prueba bioquímica de sangre.
Es obligatorio incluir los siguientes elementos: CPK (creatina fosfocinasa), LDH (lactato deshidrogenasa), gamma-GT (gamma-glutamil transpeptidasa), bilirrubina, mioglobina, hierro trivalente, ferritina, transferrina, enzimas hepáticas, perfil lipídico.
Sin embargo, al interpretar los resultados, debe tener en cuenta que las anomalías pueden estar relacionadas con algo más que con problemas de salud. Por ejemplo, el colesterol malo puede elevarse por el embarazo, la toma de anticonceptivos orales y las hormonas esteroideas, así como por factores genéticos. También hay que tener en cuenta que los niveles de colesterol varían según la edad.
Si conoce su nivel de colesterol total, puede estimar su riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular mortal en un plazo de 10 años mediante la escala SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation). En muchos sitios web hay una calculadora disponible.
Para descartar la prediabetes es importante realizar no sólo una prueba de glucosa en ayunas, sino también una prueba de “glucosa postprandial”, que se realiza dos horas después de una comida.
La creatinina y la tasa de filtración glomerular (TFG) también deben controlarse para dar una indicación indirecta de la enfermedad renal.
Para descartar la anemia, el médico examinará los niveles de ferritina. No se puede hacer un diagnóstico adecuado de la condición humana sin analizar las hormonas de la sangre: insulina, prolactina, cortisol.
La prueba de la insulina no tiene valor diagnóstico porque en personas perfectamente sanas sus valores pueden superar los valores de referencia establecidos por los laboratorios. La forma popular de medir el cortisol -su nivel basal por la mañana en ayunas- no es informativa, ya que el pico natural de secreción de cortisol se produce por la mañana.
También vale la pena evaluar la composición electrolítica de la sangre: el potasio, el sodio, el magnesio, el calcio y el cloro tienen un gran impacto en todos los procesos fisiológicos del organismo.
Vitamina D y vitaminas B.
Una persona sana que no siga una dieta estricta que excluye grandes grupos de alimentos no necesita hacer un análisis detallado del contenido de vitaminas y micronutrientes. Otra cosa es que el cuerpo muestre claramente síntomas de carencia, como fatiga crónica, irritabilidad, calambres, caída del cabello… en general, todo aquello que es difícil de ignorar.
Si sigues una dieta nutritiva y no te quejas a nivel mundial, puedes arreglártelas controlando tus niveles de vitamina D: según investigaciones recientes, es responsable no sólo de la salud de los huesos, sino también de resistir a la depresión y a los resfriados, de mantener un peso saludable y de ser un pensador rápido.
Las vitaminas del grupo B desempeñan un papel importante en el metabolismo celular: la B12, por ejemplo, está directamente relacionada con el metabolismo del hierro y de las proteínas, y sus estados carenciales afectan en gran medida al aspecto y al comportamiento.
En cuanto a los ahora populares complejos multivitamínicos, no hay que abusar de ellos irreflexivamente: su eficacia no está demostrada. Lo mismo ocurre con las dosis elevadas de vitamina C que se toman, por ejemplo, para tratar rápidamente un resfriado.
Prueba de sangre oculta en las heces.
Las recomendaciones oficiales sugieren que esta prueba la realizan las personas mayores de 45 años o aquellas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal. Sin embargo, esta prueba es una forma sencilla e indolora de evaluar la salud del intestino y detectar las hemorragias y los nódulos hemorroidales antes de que den lugar al desarrollo de un cáncer de intestino.
Consulta y evaluación
Después de todas las pruebas a las que se someta, tendrá una consulta en la que el médico obtendrá una imagen completa de su cuerpo basándose en los resultados de sus pruebas; en algunos casos, los primeros resultados darán lugar a nuevas pruebas adicionales para obtener los mejores resultados a la hora de prescribir su programa para mejorar su estado general. En ella mayormente unos de los principales tratamientos es IV – terapia.
EL MÉTODO MÁS EFICAZ DE BIOHACKING
Una de las fórmulas más efectivas para conseguir los resultados más rápidos y eficaces es la IV – terapia – inyecciones intravenosas.
Qué es la terapia IV
La terapia intravenosa (IV -terapia) es la administración de sustancias beneficiosas por vía intravenosa mediante goteo.
Con este método se puede fácilmente:
- compensar las faltas de vitaminas y diversos elementos del organismo
- restaura tu sistema inmunológico
- perder peso
- aumentar la energía
- eliminar la resaca
- limpiar nuestro organismo
- potenciar la actividad cerebral
- frenar el proceso de envejecimiento
La IV – terapia (intravenosa) es segura
En las buenas clínicas, la composición y la dosis de inyección son elegidas por el médico de cabecera, teniendo en cuenta las pruebas y el historial médico del paciente, lo que ayuda a reducir el riesgo de efectos secundarios.
Procedimiento y seguimiento
Su médico diseñará un programa personalizado para usted en función de los resultados de sus pruebas.
Un solo procedimiento complejo dura hasta 1 hora. Un ciclo completo de 5 o más tratamientos, con un intervalo de 2 a 7 días. Durante todo el curso estará bajo la supervisión de su prescriptor.
Explicamos más sobre la IV – terapia (intravenosa) en una sección aparte.